Los tiempos del pasado del indicativo en espanol y en griego moderno

Abstract

El objetivo de este trabajo ha sido establecer una comparacion entre los tiempos del pasado del indicativo en espanol y el griego moderno. Como base de contraste se ha usado el Modelo Vectorial de la Temporalidad, desarrollado en un principio por Rojo en 1974 y elaborado por Rojo & Veiga en 1999 en la "Gramatica Descriptiva de la Lengua Espanola" de la RAE. Desde esta perspectiva, hemos comprobado que la Temporalidad, junto con las categorias generales de Dislocacion Temporal, es capaz de explicar todos los usos de los tiempos verbales en ambos idiomas; las correspondencias establecidas entre los dos paradigmas (tanto en cuanto a los usos rectos, como los usos dislocados) se revelan muy llamativas, siendo observada la mayor divergencia en el ambito del Perfecto, debido a la asimetrica trascendencia de la categoria del aspecto gramatical en los dos idiomas.

All items in National Archive of Phd theses are protected by copyright.

DOI
10.12681/eadd/22649
Handle URL
http://hdl.handle.net/10442/hedi/22649
ND
22649
Alternative title
Οι παρελθοντικοί χρόνοι της οριστικής στα ισπανικά και στα νέα ελληνικά
Author
Leontaridi, Eleni
Date
2001
Degree Grantor
Universidad de Salamanca. Facultad de Filologia. Departamento de Lengua Espanola
Committee members
Garcia Santos Juan Felipe
De Santiago Guervos Javier
Omatos Saenz Olga
Solias Aris Teresa
Martinez Diez Alfonso
Keywords
Analisis contrastivo espanol-griego; Linguistica comparada, morfologia, sintaxis; Tiempos del pasado del indicativo; Modelo vectorial de rojo y veiga; Temporalidad; Dislocacion temporal; Usos rectos y dislocados o desplazados; Anterioridad, simultaneidad, posterioridad7
Country
Spain
Language
Spanish
Description
529 σ., im., ind.
Usage statistics
VIEWS
Concern the unique Ph.D. Thesis' views for the period 07/2018 - 07/2023.
Source: Google Analytics.
ONLINE READER
Concern the online reader's opening for the period 07/2018 - 07/2023.
Source: Google Analytics.
DOWNLOADS
Concern all downloads of this Ph.D. Thesis' digital file.
Source: National Archive of Ph.D. Theses.
USERS
Concern all registered users of National Archive of Ph.D. Theses who have interacted with this Ph.D. Thesis. Mostly, it concerns downloads.
Source: National Archive of Ph.D. Theses.
Related items (based on users' visits)